Publicado 7 de febrero de 2023 en Noticias por ZS Motor
Los neumáticos de altas prestaciones se conciben para su uso en super deportivos, de forma que sean capaces de lidiar con las grandes fuerzas a las que estos monstruos los someten en contacto contra el asfalto.
Este neumático viene de una saga muy exitosa etiquetada con la denominación Sport Cup: el Michelin Pilot Sport Cup y el Cup+ fueron sus predecesores, y como en toda saga de calidad, el Sport Cup 2 mejora en rendimiento y en un gran abanico de características a sus predecesores. Lo primero que nos podemos preguntar es,
¿Por qué es necesario un neumático como el Pilot Sport Cup 2?
La respuesta es muy simple: si uno es propietario de un super deportivo querrá probar al límite su máquina, y para ello nada mejor que introducirse en el mundo de los circuitos. Por eso mismo existen neumáticos como el Sport Cup 2. Obviamente son neumáticos que presentan características ideales para la conducción habitual por carreteras y autovías, pero su genética está diseñada para dar el máximo en las pistas.
Cuando hablamos de neumáticos de altas prestaciones lo hacemos porque se montan en coches que ofrecen altas prestaciones. Algo muy obvio, sí, pero que hay que tener muy presente. No montamos un Pilot Sport Cup 2 en un coche que no sea capaz de sacar jugo a un neumático como este, de la misma manera que no concebimos un neumático de prestaciones más pobres para un Ferrari 458 Speciale, o para un coche de carreras.
Estos neumáticos están marcados con un código de velocidad Y, es decir, son capaces de alcanzar y mantener los 300 km/h y rendir como se espera de ellos. Son neumáticos para coches que alcanzan esas velocidades, o que se quedan razonablemente cerca. En este sentido vemos cómo, en comparación con los Michelin Pilot Super Sport, nos quedamos un escalón por debajo de manera general, ya que aquéllos tienen un código ZR(Y) de velocidad, que permite superar los 300 km/h.
Cómo es el Michelin Pilot Sport Cup 2
Ya hablamos de las razones de la existencia de este neumático y para qué tipo de coches es, así que ahora nos queda ver cómo es el neumático por dentro: qué lleva que lo hace especial, y en qué mejora a sus predecesores.
Como ya todos sabemos, un neumático es un producto complejo que está formado por partes diferenciadas como la carcasa, los flancos, la banda de rodadura, que dispone de un dibujo que tiene su razón de ser, con un compuesto de goma que está pensado para proporcionar ciertas prestaciones, y no es simplemente un trozo de goma con un dibujo caprichoso.
Michelin Pilot Sport Cup 2 dibujo
Estos neumáticos se puede decir que tienen dos zonas diferenciadas en la banda de rodadura, una de ellas pensada para maximizar el agarre en seco en los apoyos en curva (y más en las curvas muy cerradas), y otra que se encarga de mantener la manejabilidad y la precisión en la conducción, tanto en seco como en mojado.
Se trata de la tecnología Bi-Compound, que aporta dos cosas principalmente: confianza al atacar las curvas y las curvas cerradas, y un gran aplomo a altas velocidades tanto en recta como en frenada, y por supuesto en mojado. Estos neumáticos mejoran las prestaciones en mojado con respecto a sus predecesores.
El diseño de los surcos se ha optimizado, y también se ha reducido la cantidad de estos en relación con los anteriores Pilot Sport Cup. Los surcos del Pilot Sport Cup 2 tienen una profundidad de 5,8 mm, 0,8 mm más que en el caso de los Cup, y 1 mm más de profundidad con respecto a los Sport Cup. Esto se traduce en mejor agarre en mojado.
Cintura de aramida
Resistencia y ligereza son dos requisitos obligatorios en competición, y un neumático que se defina de competición no puede fallar en ese compromiso. Es obligatorio que sea más ligero y más resistente, y en eso los Sport Cup 2 cumplen gracias a la cintura de aramida. Esta es una fibra de alta dureza y de una gran resistencia a la extensión.
Esto significa que soporta muy bien las tensiones y presiones propias de las altas prestaciones en recta y en curvas, lo que junto a su gran ligereza (es cinco veces más resistente que el acero para el mismo peso) hacen que sea el componente perfecto para un neumático «redondo». Por tanto, también contribuye en este neumático a que no se deforme a altas velocidades manteniendo la huella constante, y maximizando el agarre en cada momento.
La «Track Variable Contact Patch 3.0»
También conocemos ya esta tecnología, que lo que hace es maximizar el agarre del neumático porque optimiza la presión en la zona de contacto del neumático. Por ello, la cantidad de goma en contacto con el suelo es constante en rectas y curvas, con apoyos muy cerrados incluso. Mantener la misma superficie de goma pegada al asfalto en todas las situaciones contribuye a esa seguridad y a esa precisión en el manejo de los neumáticos, pues nunca perderemos prestaciones.
La zona del talón, reforzada
Esta zona tan decisiva en un neumático es un 10% más ancha de lo normal en neumáticos deportivos, y además está reforzada con un compuesto de goma que aumenta la rigidez lateral del neumático. Esto contribuye a la precisión a la hora de manejar el volante, de transmitir las órdenes para conseguir resultados exactos a gran velocidad.
En qué mejora el Pilot Sport Cup 2
El foco del desarrollo se situó en ofrecer más prestaciones con respecto a generaciones anteriores, sin contrapartidas. Como sabemos, los neumáticos actuales intentan mejorar en prestaciones, pero también mejorar en consumos, emisiones y durabilidad. Todo ello es complejo de «casar» porque estamos pidiendo que la cosa funcione bien para conceptos opuestos: si queremos más prestaciones, gastaremos más a menos que consigamos una tecnología superior.
Es decir, si exigimos al mismo neumático que soporte más par motor, manteniendo las prestaciones, obviamente se desgastará antes. Si mejoramos la tecnología del compuesto y la rigidez de los flancos, por ejemplo, podemos conseguir que dure lo mismo y que en conjunto mejore. En el caso de Sport Cup 2, los tiros van por ahí, pero mejorando tres prestaciones aparentemente opuestas y difícilmente conciliables.
Si nos fijamos en las exigencias de Porsche para montar este neumático en el Porsche 918 Spyder, había que mejorar las prestaciones en circuito en seco, la eficiencia energética y la seguridad en mojado.
Quién monta los Michelin Pilot Sport Cup 2
Estos son algunos de los coches que montan estos neumáticos, que en cada caso son específicos para cada modelo (es decir, se han desarrollado diferentes Pilot Sport Cup 2 dependiendo del superdeportivo que los monta):
Porsche 918 Spyder, Porsche 991 GT3 y GT3 RS, Ferrari 458 Speciale , SLS AMG Black Series
Y no nos podemos olvidar que estos fueron los neumáticos que montó el Mégane R.S. 275 Trophy-R cuando consiguió su récord en Nürburgring.
Si estas buscando performance, rendimiento sin descuidar un look, estos son tus neumáticos, si deseas consultar o saber más , no lo dudes nuestros agentes están disponibles para tus consultas.